El Orujo y su elaboración
¿QUE ES EL ORUJO DE LIÉBANA?
El Orujo de Liébana es el aguardiente obtenido por la destilación de los orujos fermentados, procedentes de la vinificación de uvas producidas tanto en la comarca de Liébana como en otras regiones.
Conviene tener en cuenta que, para producir el orujo de la mejor calidad, es necesario emplear uvas que reúnan una serie de características determinadas.
La limitación productiva de la zona de Liébana, y las características de sus viñedos, hace que no todas las uvas empleadas por Sierra del Oso en la elaboración de sus orujos procedan de la zona de Liébana.
Así, Sierra del Oso, utiliza para su elaboración de Orujos, uvas que permitan obtener un orujo de excelente calidad y sabor, seleccionando para ello, uvas de sus propios viñedos en Liébana, así como de viñedos de Castilla y León.
Para hacer un buen orujo nunca es bueno tener prisa la técnica y el arte para una buena destilación consiste en regular el aporte externo de energía para obtener un ritmo de destilación lento y constante.
Nosotros en Sierra del Oso elaboramos el orujo en nuestra tradicional alquitara lebaniega.
LA ALQUITARA
La alquitara es de cobre, consta de tres partes:
- Caldera: es donde se introduce el bruju o el hollejo. Las calderas están revestidas de una cámara de agua o aceite para que la destilación se produzca al baño maría, lo que produce que el calor llegue al bruju u hollejo de una forma más uniforme y así no se localice en un solo punto.
- Capotillo: es la parte intermedia que une la caldera con la copa.
- Copa: tiene forma de un embudo invertido colocado encima del capotillo y tiene la misión de recoger el vapor, condensarlo y canalizarlo por un tubo hacia al exterior.
LA DESTILACIÓN
Con la destilación pretendemos una extracción fina y selectiva de los componentes aromáticos contenidos en el bruju u hollejos, con la adecuada separación de cabezas y colas. Las cabezas tienen la graduación más alta (superior a 70 grados) compuesta por las sustancias más volátiles que el etanol. Las colas tienen una graduación inferior a 45 grados Separando cabezas y colas obtendremos el corazón que es un orujo con una graduación media entre 47 y 50 grados.
LA FIESTA DEL ORUJO
LA FIESTA DEL ORUJO

LA FIESTA DEL ORUJO
La Fiesta del Orujo se realiza cada año el segundo fin de semana de noviembre en Potes, capital de la comarca de Liébana, Cantabria (España).
Esta festividad, que comenzó en 1991, consiste en la degustación del orujo que se produce en esta comarca, acompañado de música tradicional, mercados tradicionales, y por supuesto del marco incomparable de los Picos de Europa.
Cada año se galardonan a uno o varios personajes como -orujeros mayores-, encargados de leer el pregón y participar activamente en el festival con conferencias y sobre todo con el encendido de las alquitaras. Además, se otorga la -Alquitara de Oro- a la marca que ha producido mejor orujo del año.
Sierra del Oso, es la empresa que mayor número de premios ha obtenido en la historia de esta festividad, obteniendo la prestigiosa -Alquitara de Oro- en los años 1993, 2000, 2002 y recientemente en el año 2007.